La Secretaría de Salud, María Estela Jofré y Damián
Betancourt, director de Paisajes y Paseos Públicos, brindaron detalles sobre la
campaña para prevenir el dengue que comenzó esta semana. Como cada año, el municipio dio inicio a esta campaña
preventiva que comenzó en los barrios aledaños al Parque Las Acollaradas y va a
ir variando de acuerdo al clima y al cronograma tentativo de pulverizaciones
que va a recorrer la ciudad, los barrios y
que también llegara a las localidades.
“Más allá de las pulverizaciones tenemos que acompañar
responsablemente cada uno desde su domicilio” indico la secretaria de Salud.
Una de las medidas más importante para prevenir el mosquito es el descacharreo,
se solicita el compromiso de la comunidad para que no se generen cuencos o
macetas que almacenen agua ya que son lugares propicios para que el animal se
desarrolle al poner allí sus huevos.
Entre las medidas preventivas a tener en cuenta, Maria
Estela Jofré resaltó: “ponerle la tapa a los tanques de agua, cortar el pasto,
limpiar las canaletas, limpiar y cambiar el recipiente con agua de las
mascotas, limpiar los floreros, tirar las tapitas de gaseosa en contenedor y no
dejar cubiertas al aire libre o ponerles arena en el interior”.
Damián Betancourt destacó que “el año pasado se hizo una
inversión de 500 mil pesos en equipamiento, maquinarias, mochilas
pulverizadoras y toda la indumentaria”. El equipo del que dispone la Municipalidad
de Bolívar para la pulverización terrestre es uno de los pocos que hay en la
provincia y es requerido por otros municipios.
Prensa Municipalidad de Bolívar.-
Comentarios
Publicar un comentario