Este miércoles en el Dispositivo Integral de
Abordaje Territorial (DIAT) se llevó a cabo la apertura de una jornada sobre
Salud Mental y Adicciones, bajo la denominación “Tejiendo redes: Hacia la
construcción de un abordaje comunitario en salud mental y adicciones”.
La jornada, que se desarrollará también durante el
jueves, fue encabezada por la directora del DIAT, María Laura Rodríguez,
conjuntamente con Mariano Hermosid, coordinador del Sendronar, César Tordó,
director municipal de Niñez, y Gustavo Murgades, director del Servicio de Salud
Mental del Hospital Municipal.

Con respecto a los destinatarios de la jornada,
Hermosid señaló que “se convocó a todos los actores institucionales que
trabajan en las redes de promoción y asistencia vinculadas a situaciones de
consumo problemático, situaciones vinculadas a vulneración de derechos, que es
el eje que queremos llevar a adelante”.
El licenciado de Sedronar agregó que “pensar la
lógica del abordaje integral tiene que ver con generar espacios, dispositivos,
instancias para que los jóvenes puedan encontrarse con buena información
respecto de sus derechos, ejercitarlos y restituirlos”.
Desde la Municipalidad participó además Cesar
Tordó, quien destacó que “la intención es poder compartir las experiencias que
venimos llevando a cabo, pensándonos como integrantes de una red, y desde el
área nuestra, articulando las estrategias concretas de protección y promoción
de derechos de los niños y niñas y adolescentes”.
“Nos parece interesante este espacio de intercambio
conceptual”, sostuvo. “El objetivo fundamental es que los niñas y niñas que
hayan tenido alguna situación de vulneración puedan tener sus derechos
restituidos y siempre desde una mirada integral”, subrayó.
Gustavo Murgades manifestó que desde el Servicio de
Salud Mental el abordaje de las situaciones de adicciones se plantea siempre
“teniendo en cuenta el marco regulatorio de la Ley de Salud Mental, que plantea
la integración del problema de las adicciones como un tema de salud mental y no
con la penalización”.
Por último, Laura Rodríguez aclaró las
razones por las que el DIAT dejó de denominarse CePLA. “Nuestro cambio de
nombre tiene que ver con este cambio de paradigma para entender el abordaje de
una manera más integral. No viene a cambiar nada, sino todo lo contrario. Viene
a ampliar la manera de trabajo dando intervención a las demás redes”,
concluyó.
Prensa Municipalidad de Bolívar.-
Comentarios
Publicar un comentario