Este miércoles al mediodía llegó a
Bolívar la réplica del submarino ARA San Juan, construida por la Agrupación
Isabel de Comodoro Rivadavia. El intendente Marcos Pisano recibió a los
integrantes de la agrupación y a los padres de Diego Manuel Wagner, uno de los
44 tripulantes desaparecidos con la nave el 15 de noviembre pasado.
Los integrantes de la Agrupación Isabel de Comodoro Rivadavia trabajaron
en la construcción de una réplica a escala del submarino ARA San Juan en
homenaje a los 44 tripulantes llegaron este miércoles a Bolívar este miércoles
a Bolívar.
La réplica permanecerá en el Centro Cívico hasta el domingo 22, para que
sea visitada por todos los vecinos de la ciudad. Es una réplica a escala de la
embarcación original. Tiene 16 metros de largo por 5,80 de alto y 4 de ancho.
Emilio Wagner, padre de uno de los tripulantes desaparecidos, acompañado
por sus esposa y otros familiares, vino desde Olavarría para acompañar a la
agrupación que recorre el país con la réplica, rindiéndole homenaje a los 44 tripulantes, y brindó detalles
del ARA San Juan y sobre su hijo Diego, ante un nutrido grupo de alumnos de la
Escuela Nº1.
También ofreció detalles del último viaje que emprendió el submarino:
“La tripulación del buque son 34-35 pasajeros, no 44 como iban en esta
oportunidad. Había 44 porque había chicos submarinistas de la escuela de primer
año que por muy buenas notas y buena conducta les habían dado el premio de
navegar por primera vez en el submarino”.
“Ustedes nos están dando un respaldo enorme, la comunidad en general nos
está dando un respaldo enorme”, sostuvo Wagner. “Diego para nosotros es un
héroe desde el momento en que decidió entrar a la Escuela Naval, no es héroe
desde ahora”, manifestó el olavarriense.
Los alumnos presentes en el lugar pudieron hacerle preguntas a Emilio y
por propuesta de las docentes, realizaron un abrazo simbólico a la réplica del
ARA junto al intendente Marcos Pisano, el Concejal Pablo Bucca, funcionarios
municipales y los familiares de Diego.
El submarino ARA San Juan tenía 66 metros de eslora, 7,3 de manga y un
casco de 33 milímetros de espesor. Permanece desaparecido desde el 15 de
noviembre pasado con sus 44 tripulantes.
La Agrupación Isabel nació en Comodoro Rivadavia hace tres años, formada
inicialmente por tres hermanos y lleva el nombre de su madre. Es una agrupación
sin fines de lucro que realiza distintos trabajos sociales.
Prensa Municipalidad de Bolívar.-
Comentarios
Publicar un comentario