
Pisano, junto a la Directora de Calidad de Alimentos y
Zoonosis, Micaela Guinea, y el Director de Paisajes y Paseos Públicos, Damián
Betancourt, presentó la campaña contra los mosquitos y el equipamiento para la
pilverización que prepara el municipio para prevenir el dengue, el zika y la
chikungunya.
Marcos Pisano señaló que “es una problemática en la que el
Ministerio de Salud está haciendo mucho hincapié y proponiendo protocolos para
ir ajustando en todos los municipios”. También agregó que “es un compromiso de
la salud pública combatir esta problemática. Y la tenemos que combatir entre
todos y cada uno de los ciudadanos”.
Una de las medidas más importante para prevenir el mosquito
es el descacharro. Pisano indicó que “vamos a tener un cronograma para que todos
puedan sacar esa chatarra que no se utilizan, las gomas y todos esos elementos
que son los lugares donde prolifera el mosquito”.

Este año se sumarán las escuelas a esta campaña de
prevención. “El compromiso de las escuelas, de los niños, es el que lleva el
mensaje al hogar. Por eso, vamos a estar presentes en todas las escuelas
primarias”. La propuesta consiste en un concurso para que cada escuela cree a
un súper héroe que ayude a Súper Sapo a luchar contra los mosquitos.
Micela Guinea explicó que desde su Dirección se va hacer “el
control semanal de las pulverizaciones, que se realiza con una ovitrampa”. Y
añadió que “necesitamos el compromiso de los ciudadanos con el descacharreo. El
mosquito está en las ciudades y es muy importante el tema del agua en las
piletas, también los comercios (gomerías, talleres). Vamos a estar yendo a las
gomerías a hacer la pulverización”, sostuvo Guinea.
También indicó que “es importante el mosquitero en las casas,
usar los pulverizadores para las personas”. Y explicó que por protocolo
sanitario se dejó de usar la fumigación aérea, "porque está estudiado que
es mucho mejor la terrestre”, aceveró Guinea.
Betancourt anunció que desde su área se llevará a cabo la pulverización,
que comenzarán en la planta urbana, luego llegarán a los barrios, y también se
realizarán en las localidades. "El horario es entre las 6 de la mañana y
las 9, que es el momento de sobrevuelo del mosquito. También entre las 18 horas
y las 21”, comentó.
Se recomienda precaución cuando se esté fumigando, ya que si
bien el producto no es tóxico hay personas que pueden ser alérgicas. Es muy
importante mantener los pastos cortos. Pisano afirmó que “vamos a ser
implacables con los propietarios de baldíos que tienen los pastos altos, con
las multas necesarias”.
Prensa Municipalidad de Bolívar.
Comentarios
Publicar un comentario